Pisa, huele y vive l'Empordà en primera persona
Descubre las playas más idílicas de la Costa Brava

Playa de Garbet
Colera
La Playa de Garbet, rodeada de los viñedos de nuestro vino más icónico y el azul del mar, es de una belleza incomparable. Debido a su arena gris y las piedras de pizarra que la caracterizan, el agua de esta playa es de un tono cristalino inigualable. Un paisaje rodeado de naturaleza para disfrutar de un día de verano de lo más especial.

Cala Tamariua
Port de la Selva
Es la última playa que encontrarás en Port de la Selva. Situada en el Cap de Creus esta cala de aguas cristalinas te hará disfrutar del mar i la arena como nunca.

Cala Jugadora
Cadaqués
Un verdadero paraíso ampurdanés. Esta cala de una geología modelada por el viento con unes aguas de un azul inigualable, es el sitio idílico para cualquier amante del mar y la naturaleza. Un rincón repleto de armonía.

Cala de la Illa Roja
Begur
La Costa Brava es uno de los parajes más ideales de Cataluña por playas como esta. Recibe este nombre tan característico precisamente por la roca roja situada a tocar del mar. Una cala que, cuando el sol empieza a esconderse, se forman estrellas de todos los colores en el agua y las piedras que la rodean se tornan de color oscuro.

El Cap Ras
Llançà
Uno de los rincones más apreciados de la Costa Brava. Un espacio que recoge diferentes calas como Cala del Borró y la piscina natural Cala Bramant. El Cap Ras es un paisaje realmente único, un espacio flanqueado de pinos donde tomar el sol rodeado de los maravillosos sonidos de la naturaleza y poder dar largos paseos descubriendo y descubriendo.

Cala Rostella
Roses
Inmersa en un bosque de pinos encontramos este maravilloso oasis. Paseando por el camino de ronda, rodeado por el canto de los pájaros entre Cala Murtra y Cala Montjoi nos encontraremos con esta cala idílica de la Costa Brava. Un azul marino inigualable te hará sentir la persona más afortunada del mundo.
Pasea por los pueblos más pintorescos del Empordà

Peralada
Visitar Peralada mientras estas alojado en el Hotel es algo indispensable. Pasea por el pequeño pueblo medieval y descubre los secretos que guarda este conjunto arquitectónico, que gracias a su rica herencia cultural hará que tu visita sea inolvidable.

Cadaqués
Uno de los pueblos más especiales, bellos y únicos de toda la Costa Brava. El sitio ideal para desconectar, disfrutar de largos paseos por las pintorescas calles y sentir de primera mano la historia que esconden las paredes de Cadaqués. Un pueblo que destaca por sus calas y playas y donde las barcas de pesca se balancean al compás de las olas.

Portlligat
Portlligat, el pueblo que enamoro a Salvador Dalí. Un pueblo rodeado de mar en el que conocerás una historia diferente gracias a sus pescadores y sus aventuras y donde también se encuentra la casa donde Dalí instaló su templo particular.

El Port de la Selva
El verdadero placer de disfrutar de la naturaleza y el mar. Port de la Selva es un pueblo conocido por su tradición pesquera, sus monumentos de riqueza arquitectónica y los restos históricos de años y años de tradición. Un paraje inigualable donde el canto de los pájaros y la brisa marina son la combinación perfecta para crear un verano sin precedentes.

Púbol
Un pequeño pueblo con una gran historia. Una visita obligatoria para todos los amantes del arte. Es un pueblo medieval reconocido y destacado por el famoso regalo que Salvador Dalí ofreció a su mujer Gala: un precioso Castillo.

Peratallada
Uno de los sitios con más encanto de la Costa Brava y más conocidos del Empordà. Un pueblo para dar largos paseos entre sus calles llenas de flores y del que saldrás completamente enamorado.

Monells
El pueblo medieval del Empordà que ganara el corazón de cualquiera que lo visite. Una obra de arte arquitectónica donde se muestra la evolución de la arquitectura en sus paredes, murallas y plazas. Una vez te vayas, solamente soñarás con volver a visitar.

Begur
Situado en el corazón del Empordà el pueblo de Begur y sus playas configuran uno de los sitios más maravillosos de la Costa Brava. En conjunto, el pueblo es una auténtica joya histórica y gastronómica. Una localidad que ha protagonizado brillantes páginas de una historia que se refleja en cada calle del pueblo.

Besalú
Si viajas por el Empordà no puedes olvidarte de visitar el maravilloso pueblo de Besalú. Un gran referente del legado medieval a Cataluña y de gran riqueza arquitectónica, donde encontrarás monumentos históricos como son el puente medieval o la antigua muralla. Sin duda alguna un destino obligatorio para todo amante de la historia y edad media.
Cultura

Museo del Castell de Peralada
Peralada
Si visitas Peralada tienes que entrar en el Museo Castell de Peralada. Un espacio que alberga infinidad de curiosidades e históricas colecciones como la de la cerámica o el vidrio, considerada la más importante de España. También encontrarás la biblioteca con más de 100.000 volúmenes, la Iglesia gótica del s.XIV y el museo del vino, donde podrás disfrutar de infinidad de objetos relacionados con la viticultura.

Museo Dalí
Figueres
El Museo dedicado al reconocido pintor Salvador Dalí. Un peculiar museo construido para rendir homenaje al gran y excéntrico pintor. Una visita obligada para todos aquellos que les gusta el arte y sobre todo el surrealismo.

Museo de ceràmica Terracotta
Bisbal
Si te interesa la cerámica artística no te puedes perder este museo. Situado en la antigua fábrica de revestimientos cerámicos es uno de los lugares con más historia de la Bisbal del Empordà y de la Costa Brava.

Museo del Cine
Gerona
¿Eres un apasionado del cine? Este museo te enseñara muchas curiosidades que desconocías. Pasea, descubre más sobre el séptimo arte y llénate de acción, aventures, amor, comedia y drama en un solo espacio.

Museo del Juguete
Figueres
Esta considerado el tercer museo de juguetes más importante del mundo. Tras sus puertas se esconde un mundo de imaginación, de sueños, de aventures y, quizás, de recuerdos para los mayores. Adéntrate en un mundo de juegos y revive la infancia de nuestros padres y abuelos.
Historia

Castillo de Peralada
El icónico Castillo de Peralada, es una fortaleza medieval del siglo XIV que deja sin palabras a todo lo que le contempla. Sus dos imponentes torres y los 77000m2 de jardines diseñados por François Duvillers, acogen cada año el prestigioso Festival Castell de Peralada. Además, en él podemos encontrar el Restaurante Castell Peralada, premiado con una estrella Michelin y el Museo del Castillo de Peralada con su biblioteca, la iglesia del Carme y el claustro gótico

Las ruinas de Empúries
Un espacio donde cada piedra y columna simbolizan un pasado llena de historia. Un conjunto arquitectónico greco romano donde los griegos se establecieron a principios del s. VI a.C, y donde más tarde, los romanos iniciaron la romanización de la Península. Las Ruinas de Empúries son un sitio inigualable por descubrir los secretos más interesantes de nuestro pasado.

Monasterio de Sant Pere de Rodes
El magnífico Monasterio de Sant Pere de Rodes está situado en el municipio del Port de la Selva en la cima de la sierra de Verdera. Está considerado uno de los conjuntos monumentales más interesantes para conocer el mundo medieval catalán. Antes de llegar disfrutaras de una paseada única con unas vistas impresionantes donde podrás apreciar los alrededores del monasterio. Una visita que realmente vale la pena.

El Barrio Judio de Girona
Girona es una cuidad reconocida por su encanto y su conjunto arquitectónico, pero sin duda uno de los rincones más singulares de la Ciudad es el barrio judío. Sus orígenes se remontan al siglo XII y está formado por un laberinto de callejuelas, arcos y patios. Un espacio donde perderse, descubrir rincones preciosos y disfrutar de la historia de la ciudad y la cultura judía.

El Castillo Gala Dalí de Púbol
En el pintoresco pueblo de Púbol, nos encontramos con el Castillo que Salvador Dalí regaló a su esposa Gala como agradecimiento por haber sido su musa en sus pinturas. Una obra de arte llena de amor y donde encontramos también el mausoleo de Gala.

Ciutadella de Rosas
Es un yacimiento arqueológico considerado Bien Cultural de Interés Nacional. Consta de un recinto fortificado que protegía, entre otros, el emblemático Monasterio románico de Santa Maria de Rosas. Una fortaleza de la cual cada pared esconde historias de piratas, guerras y numerosos secretos que no te podrías ni imaginar.

Castell de Sant Ferran
El castell de Sant Ferran és una fortalesa declarada bé cultural d'interès nacional. Està situat sobre un turó a Figueres i ocupa una superfície que arriba als 550.000 m², el que el converteix en el monument més gran de Catalunya. Fou construït al segle XVIII i avui dia continua deixant sense paraules a tot aquell que el visita.
Natura

Parque Natural de Aiguamolls del Empordà
El Parque Natural más importante de la Costa Brava. Es una de las zonas más cuidades y húmedas de Cataluña. Un lugar que destaca por su gran biodiversidad de flora y fauna, y que se convierte en un imprescindible para visitar con la familia.

Faro de Cap de Creus y paraje de Tudela
Es el faro que está situado más al oriente de la Península Ibérica y el punto en el que se encuentran las brisas marines del Port de la Selva y Roses. Se trata del segundo faro más antiguo de Cataluña, por lo tanto, es un edificio que ha visto años y años de barcos pesqueros y el que tiene numerosas historias por explicar. Sin dejar de lado el magnífico paraje de Tudela, un espacio de gran riqueza de flora y fauna, en el que las rocas, erosionadas por el viento y el agua durante millones de años, han resultado en formas caprichosas en las que cada uno puede ver lo que se imagine. Sin duda es uno de los rincones más espectaculares del Parque Natural del Cap de Creus.

La Sierra de la Albera
La Sierra de la Albera es un conjunto montañoso declarado Paraje Natural de Interés Nacional. Se sitúa al norte de la comarca del Alt Empordà y separa las planas del Empordà i el Rosellón, desde donde se observa el cambio de especies florales de la Sierra Pirinaica y las más típicas mediterráneas. Además del impresionante paisaje, permite disfrutar de los monumentos megalíticos y de un gran patrimonio arquitectónico. Un lugar imprescindible para visitar.

Islas Medes
A un kilómetro de la costa del Estartit se encuentra este archipiélago formado por seis islotes que son una de las reserves de flora y fauna marina más importantes de la Mediterránea occidental. Entre las islas se esconden restos de naufragios rodeados de una naturaleza submarina muy apreciada por los submarinistas. Un paraje imprescindible de la Costa Brava.
Qué hacer en la Costa Brava
Experimente el encanto de los pueblos y playas de la Costa Brava y Girona
Descubra en primera persona las mejores playas de la Costa Brava mientras pasea por los pueblos medievales de Girona. Podrá visitar, si así lo desea, el precioso pueblo de Peralada, pueblo dónde se encuentra el hotel. Si tiene la opción de coger el coche le recomendamos visitar muchos de los pueblos con encanto en Girona como Cadaqués, Portlligat, El Port de la Seva, entre otros.
Si desea pasear por las playas de Girona, le proponemos un sinfín de opciones, des de la Playa de Garbet o la Cala Tamariu hasta la preciosa Cala Jugadora en Cadaqués.
Si prefiere quedarse en Peralada, le ofrecemos una variedad muy diversa de actividades para hacer en el propio Hotel Peralada Wine Spa que estamos seguros de que le encantarán.